DIETA PARA LA LACTANCIA
fruto tropical con la mayor concentración en vitamina C
Alga rica en nutrientes que pueden mejorar la calidad de la leche a la vez que regula el apetito de la madres
Durante el periodo de la lactancia la madre debe recibir una buena alimentación que le proporciones todos los nutrientes necesarios para la producción de leche, muchas veces la carencia de ciertos componentes de la alimentación hace que el cuerpo de la madre recurra a las reservas que tiene, pero al pasar el tiempo la madre se verá afectada porque habrá perdido minerales, proteínas, calcio, y la leche puede que se mantenga en igual cantidad pero no será la suficiente para el niño que esta en lactancia.
Las condiciones necesarias para una buena lactancia:
El calcio : todos los alimentos que contengan calcio serán fundamentales para el desarrollo de dientes y huesos del bebé, como es muy importante para la madre porque debe consumir mas cantidad por ejemplo 1200mg sin embargo las mujeres que no amamantan lo normal es unos 400mg menos. Por lo cual consumir unos 5 vasos al día o bien derivados de la leche (queso, yogurt) será de vital importancia para poder satisfacer las necesidades de nuestro cuerpo. Existe un alimento llamado tofu (deriva de la soja) es alto en calcio, se puede consumir si no se desea tomar tanta cantidad de leche.
En alimentos vegetales como el sésamo (semillas tostadas) y el pan integral son rico son calcio. Además las legumbres tienen gran cantidad de calcio como también la avena pan integral, frutos secos, por ejemplo las almendras. Las verduras también hacen el aporte de calcio, todas aquellas de color verde, solo que no son algunas recomendadas por que impiden la absorción del calcio.
*Se puede consumir complementos cuando la cantidad de alimentos no es la apropiada.*
Vitamina C : todos aquellos alimentos que contienen vitamina C son importantes para que el hierro sea absorbido y actúa como antioxidante que favorece al pequeño lactante. Los alimentos mas nutridos de vitamina C son: pimentones tienen alta cantidad de esta vitamina
Naranjas plátanos sandias zanahorias espinacas soja
Pomelos manzanas piñas coliflor palta habas
Limones melones peras rábanos papas apio, etc.
Vitamina D : hace que con facilidad el calcio sea absorbido. En alimentos de tipo animal es donde encontramos esta vitamina, leche, huevos, margarina, mantequilla, pescados grasos como el salmón, arenques, sardinas, atún. No es en gran cantidad que la vitamina esta presente en estos alimentos, la conocida vitamina D2 (de los alimentos). Es recomendable estar al sol para que la vitamina se pueda fijar en el organismo. Buscar información de vitamina D.
*10mg de vitamina D al día para los lactantes de manera complementaria es recomendable*
Aceites esenciales : el pescado azul, atún o caballa, las semillas y frutos secos tienen gran aporte de aceites, necesarios para que la madre otorgue al lactante las grasas esenciales por medio de la leche.
Cuidado con algunos alimentos en periodo de lactancia
estimulantes : té / café / bebidas cola: producen nerviosismo, inquietud. No permiten satisfacer las necesidades de dormir, de tranquilidad tanto de la madre como del lactante, además actúan como diuréticos (expulsan la orina ) por lo cual imposibilita la reserva de agua que debe tener la madre para que pueda producir la leche necesaria, claramente estos alimentos no ayudan a una sana dieta para la lactancia.
el tabaco : la nicotina se diluye en la sangre por lo que es muy perjudicial en el embarazo y la lactancia, el bebé recibe todo lo que la madre consuma en este periodo por medio de la sangre en el embarazo y la leche durante la lactancia. Produce efectos dañinos, así también las drogas. Los medicamentos son considerados drogas pero estos deben ser dados bajo supervisión de un especialista más aún en el embarazo y lactancia.
el alcohol : el bajo consumo de alcohol en periodo de lactancia puede ocasionar que el lactante quede mas tranquilo, pero la alta ingesta de alcohol hará que el lactante quede sedado (adormilado), con lo cual no se alimentará de forma normal. Se dice que el alcohol minoriza la cantidad de producción de leche.
la hidratación es muy importante en este periodo, se recomienda beber mucho líquido, jugos de fruta, sopas de verduras, y así se fomenta la producción de leche, además de aportar nutrientes.
El periodo de lactancia cuanto dura?... 4 meses….6 meses…
En lo posible hasta el año del bebé, después se agregan otros alimentos, hay que tener precaución porque algunos alimentos pueden ocasionar alergias alimentarias. La alimentación del bebé debe ser dirigida por su médico pediatra.