Suplementos sugeridos
La flatulencia no es una enfermedad, esto es cuando en el intestino hay aire y puede o no ser expulsado por el ano o por la boca como eructos. Los gases intestinales llamados como flatulencia o meteorismo cuando se produce en nuestro organismo porque algo no esta funcionando bien y puede ser por la alimentación o por la forma de vida, como el nerviosismo, comer rápido, la leche y sus derivados en personas con intolerancia a la lactosa, las dietas. También las personas con problemas al páncreas, colon irritable, intestino irritable, la falta de flora intestinal, enfermedad e crohn (esta es cuando nuestro propio organismo hace que el intestino se inflame). Cuando juntamos los gases intestinales se producen los cólicos que son los dolores abdominales. Existe también una interpretación de los gases intestinales, flatulencias, que tiene relación con las emociones, pensamientos o ideas, sentimientos reprimidos que nuestro cuerpo trata de sacarlos.
Lo natural con la flatulencia…
La manzanilla, melisa, tila y pasiflora ayudan a los gases intestinales cuando estos tienen un origen nervioso, el hinojo, anís estrellado, anís verde, comino, son para todo útiles. El boldo, menta y poleo son para cuando las digestiones son lentas. Si juntamos por ejemplo anís-melisa-boldo sería una preparación ideal. Existe el carbón vegetal que tiene un uso medicinal o dietético, porque hace que los gases intestinales se absorban así como también la acidez del transito digestivo, y se expulsa por las heces.
La nutrición será un factor importante para la flatulencia, gases intestinales, por ejemplo si tomamos leche y dejamos de consumirla por unos días y vemos que los gases intestinales desaparecen, esto quiere decir que nuestro organismo no tolera la lactosa y no provoca los gases, ahora sí continúan debemos probar con otros alimentos que consumimos, Comcel trigo, la cebada y el centeno, algunas personas son poco tolerantes a edulcorantes y les produce o les aumenta los gases intestinales. Las verduras por ejemplo la lechuga, la cebolla, coliflor, alcachofas, coles y las legumbres también son alimentos que producen flatulencia, así como los alimentos integrales o aquellos con gran cantidad de fibra.
Importante…no debemos dejar de comer todos estos alimentos, si no que debemos tratar de saber cuales son los que nos provocan la flatulencia, gases intestinales, y sí se debe eliminar de la alimentación las bebidas que tienen gas y consumir agua en las comidas. Tratar de hacer cinco comidas al día, no pasar muchas horas sin comer debido que eso hace que nuestro cuerpo suba los niveles de insulina y con esto debilita la capacidad digestiva. En las personas con flatulencia, gases intestinales es también recomendable que dejen la leche de vaca y tomar leche vegetal (soya, almendra, avena, arroz, avellanas, etc.), otro factor importante es la actividad física, así nuestro organismo no produce tantos gases.
Datitos…relajarse después de cada comida aunque sea un par de minutos, comer de a poco, esto quiere decir masticar y ensalivar los alimentos. No comer de pie, evitar el estreñimiento, consumir enzimas digestivas y flora intestinal, evita la flatulencia.
Articulos relacionados:
ESTAS SON RECOMENDACIONES PARA DAR APOYO AL TRATAMIENTO ALÓPATA , EN NINGÚN CASO SE RECOMIENDA NO ASISTIR AL MÉDICO